
Pescados Europa

También llamado bonito, albacora o atún blanco. Es un pescado azul y de agua salada. Es de aguas templadas y tropicales, entre 15 y 16 grados. Viven a media profundidad, nunca a profundidades mayores de 50 m. Su temporada óptima de pesca va de los meses de Mayo a Octubre

También llamado voraz o pancho. Es un pescado blanco, semigraso e incluso en invierno se convierte en pescado azul por su contenido en grasa. Es un pescado espárido y de agua salada. Es un importante pez de consumo humano por lo que se pesca intensamente. Abunda en el mar Cantábrico, en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo. Su temporada óptima de pesca incluye los meses de Octubre a Marzo

También conocido como bocarte. Es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población. La temporada óptima de pesca del boquerón abarca los meses de Abril a Junio.

Bajo este nombre se comercializan varias especies similares como la gallineta, el cabracho o el rascacio. Es un pescado blanco de agua salada. Es el pez escorpénido más conocido de su familia y, sin duda, el más importante desde el punto de vista económico y gastronómico. Es uno de los pescados más sabrosos de los que encontramos en el mar.Se captura normalmente en el periodo comprendido entre los meses de Abril a Septiembre.

Es un pescado blanco o semigraso dependiendo de la temporada. Es de agua salada y por la forma de su cuerpo es anguiliforme. Viven en costas rocosas, a profundidades de unos 30 metros. Habita en los agujeros y cuevas de donde raramente sale de día. Es un animal eminentemente nocturno.De Septiembre a Diciembre y de Marzo a Mayo son las épocas óptimas de pesca.

También llamado Pargo Dorado, Zapata morisca, Chacarona morena o Zapatilla. Es un pescado blanco o semigraso y de agua salada. Pertenece a la familia Sparidae. Normalmente habitan agrupadas en bancos en aguas poco profundas de fondos arenosos o rocosos, entre los 5 y 30 m. de profundidad, aunque pueden llegar hasta los 150 m. en época de reproducción.La temporada óptima de pesca comprende los meses desde Septiembre a Diciembre.

El gallo común es un pescado blanco de agua salada y pleuronectiforme. Pertenece a la familia de los Escoftálmidos. Habita desde aguas poco profundas hasta profundidades superiores a los 400 metros, aunque puede encontrarse incluso a 800 metros. Mora en los fondos arenosos de las zonas costeras. Su temporada de pesca óptima comprende los meses de Marzo y Abril.

También conocido como virrey, alfonsino, cachucho, palometa roja, o dorada hembra. Es un pescado semigraso y de agua salada de la familia de los berícidos. Vive entre los 200 y 400 metros de fondo, donde escasea la luz. Puede encontrarse en el Atlántico y en el Pacífico.Su temporada de pesca comprende los meses de todo el año.

La almeja es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas. Los Bivalvos son aquellos moluscos cuyo cuerpo está protegido por dos conchas simétricas, cómo el mejillón, la ostra, o la navaja. Soportan temperaturas de 5 a 35ºC, la baja mar y los cambios de salinidad.Este molusco vive enterrado en la arena a unos 5 - 30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos, en los que excava y se oculta.De Enero a Abril y de Septiembre a Diciembre.

También llamado Lubrigante, Bugre o Abacanto. Es un crustáceo marino decápodo. Vive en fondos rocosos entre los 2 y los 50 metros de profundidad. En temperaturas entre 15 y 22 grados. Puede presumir de ser el crustáceo más grande.El bogavante es uno de los mariscos más tradicionales y apreciados en Galicia.Desde Mayo hasta Agosto. Normalmente la veda se levanta en los meses de Julio y Agosto.

También conocido como Changurro, Txangurro, Cámbara, Araña, Cabra, Cranca o Cangrejo velludo. Es un crustáceo branquiuro y decápodo. Pertenece a la familia Majidae, la misma que los cangrejos. Vive en la costa en fondos rocosos o arenosos. Habita en profundidades mayores de 100m.La mejor época de pesca comprende los meses que van de Diciembre a Marzo. En Galicia en verano suele haber veda.

Es un crustáceo braquiuro, y decápodo. Pertenece a la familia Nephropidae. Habita en los fondos de arena y fango de mares y océanos. Habita en profundidades que oscilan los 20 a los 250 m. aunque pueden llegar a profundidades superiores a los 500 m., generalmente en madrigueras excavadas por ellas.Su temporada de pesca comprende los meses de todo el año.

También llamada Merluza Europea. Es un pescado blanco y de agua salada. Aunque puede encontrarse a profundidades de entre 50 y 500 m. habita normalmente en una profundidad media de 200 metros, estando en invierno a más profundidad que en verano cuando se acercan a la costa. Vive en temperaturas en el orden de los 5º.Cuando son más jóvenes y en función de su tamaño reciben otros nombres, como merlucillas, cariocas, pijotas o pescadillas.Se captura todo el año

Es un pescado semigraso y de agua salada. Habita junto a algas, corales y otras zonas protegidas de la costa, en fondos rocosos, con cuevas y grutas. Vive a unas profundidades que oscilan entre los 20 y los 200 metros. Su carne es de las más apreciadas para la gastronomía.La temporada de pesca del mero comprende todos los meses del año.

Pixín es el nombre con que se conoce el rape en Asturias. Es un pescado blanco de agua salada. Viven en el fondo oceánico hasta más de 500 m. Su carne es excepcional, compacta y muy sabrosa. Sólo se come su cola, pero la cabeza se aprovecha para sopas y caldos, a los cuales le transfiere un sabor incomparable.Su temporada de pesca comprende los meses de todo el año.

También conocido con los nombres de Rémol, Rapante, Corujo y Escamudo. Es un pescado blanco y de agua salada. Pertenece a la familia de Scophthalmidae. Vive sobre los fondos marinos habitando entre los 10 y los 200 metros de profundidad. Carece de escamas. Su temporada de pesca comprende todos los meses del año

Es un pez cartilaginoso, es decir no posee esqueleto óseo y es rajiforme. Está emparentado con los tiburones. Se encuentra en fondos arenosos o limosos. Normalmente vive en las profundidades y fondos. Se alimenta de crustáceos, peces pequeños y también de los desperdicios arrastrados por las corrientes marinas, por lo que se le considera omnívora.La temporada de pesca más favorable comprende los meses de Marzo a Junio.

Con este nombre se conoce principalmente a dos especies, el Salmonete de Fango (Mullus barbatus) y el Salmonete de Roca (Mullus surmuletus). Es un pescado semigraso y de agua salada. El salmonete de fango, como su nombre indica, se encuentra en fondos de arena y fango, mientras que el salmonete de roca se halla en fondos de roca. Ambos se sitúan a una profundidad de hasta 120 metros.La temporada de pesca óptima comprende los meses de Mayo a Julio.

Es un molusco gasterópodo, univalvo que pertenece a la familiade los Littorinidae. Se adhieren a las rocas que quedan sumergidas, en los resquicios de las peñas, en grietas que le sirven para protegerse del oleaje y las corrientes. Viven arrastrándose o ligeramente pegados sobre las rocas o algas.Su temporada de pesca abarca todos los meses del año.

También es conocido como camarón.. Es un crustáceo decadópodo, que puede habitar tanto en aguas dulces como saladas. Vive en regiones templadas, tropicales, y frías. Habita en zonas rocosas y arenosas poco profundas con abundancia de algas.En nuestras costas se reproducen de abril a septiembre. Es uno de los mariscos más apreciados y su carne se considera exquisita.

También llamado Cangrejo europeo, Cangrejo pato, buey de mar y Bou. Es un crustáceo branquiuro, y decápodo de la familia de los Cancridade como los cangrejos. Vive en los fondos marinos rocosos o pedregosos, le gusta vivir en las grietas de las rocas, aunque también suele enterrarse en la arena. Generalmente habitan a profundidades de 1 a 30 metros, aunque los ejemplares de mayor tamaño pueden habitar a 100 metros de profundidad. La temporada óptima de pesca incluye los meses de Noviembre ajunio

Pertenece a la familia de los equinodermos. Habita en el litoral hasta los 30 m. de profundidad, entre rocas, charcas dejadas por la marea o agujeros naturales o excavados por ellos para protegerse de las corrientes .Se recubre de conchas, piedras y algas como defensa, y para evitar la luz intensa.Se alimenta de algas, plancton, caracoles y mejillones. Todo el año, pero la temporada óptima de pesca comprende los meses de Noviembre a Abril.

También llamado Jibión o Chipirón. Es un molusco cefalópodo, decápodo. Vive cerca del litoral, entre profundidades de 15 a 600 metros, prefiriendo aguas abiertas al ser un animal de movilidad permanente. Viven entre 2 y 5 años.El calamar es un animal pelágico y gregario, que forma bancos numerosos que recorren grandes distancias y realizan frecuentes desplazamientos en vertical.En el Cantábrico se capturan en verano hasta septiembre y en el Mar del Norte en otoño e invierno.

son crustáceos marinos, hermafroditas, que viven fijos al fondo o como parásitos, con el cuerpo cubierto por un caparazón, y sus patas torácicas, en forma de cirros, actúan como filtros en la captura de las partículas alimenticias. Viven en zonas de fuertes resacas donde el mar rompe violentamente. Forma grupos o piñas que están fijadas al sustrato por unas glándulas cementantes segregadas por unas glándulas situadas tras la cabeza. Su carne es una de las más apreciadas de todos los mariscos .
Pescados y mariscos
Ofrecemos productos frescos y de la máxima calidad,adquiridos cada día en las principales lonjas de la región.